El comercio electrónico crece constantemente y el estudio Digital 2022, realizado
por WeAreSocial y Hootsuite, determinó que el 58,4% de la población mundial
compra productos o servicios en tiendas online semanalmente.
Un E-commerce es el principal canal de ventas de muchas pequeñas y grandes
empresas en el mundo. Si quieres crear el tuyo, hoy te recomendamos diferentes
plataformas que te ayudarán.
– Shopify: Puedes crear una tienda online u offline. Tiene características para
principiantes y expertos. Además, se mantiene en constante evolución. Con la
ayuda de Shopify puedes vender tanto en internet como en tu tienda online, e
incluso en persona.
– WooCommerce: Es un pluguin gratuito que puedes integrar con WordPress. Es
preferido entre los administradores y desarrolladores de comercio en el mundo.
Pretende vender cualquier tipo de producto físico en el futuro.
– Prestashop: Aquí puedes crear un E-commerce, mantenerlo, gestionar contenidos
y diferentes tipos de clientes y administradores. Cuenta con múltiples opciones de
gestión, que facilitan el trabajo de grandes inventarios.
– Tiendanube: Es una plataforma de comercio electrónico pro, con planes
asequibles. Tiene la ventaja de que puedes incluir un carrito de compras integrado
con tu página de Facebook e Instagram.
– OsCommerce: Es un software que cubre varios aspectos para negocios minoristas
en línea, como promoción de productos, facturación, pagos en diferentes monedas y
varios idiomas.
– BigCommerce: Es ideal para las Pymes que tienen presupuesto suficiente para
invertir y que buscan una plataforma en línea. Tiene funciones avanzadas, como las
integraciones de envío y el carrito de compras abandonado, aunque no están
disponibles en los bajos niveles.
– Magento: Cuenta con funcionalidades para gestión de clientes, contenidos,
inventarios y precios. Tiene una versión para empresas minoristas, Community, y
para empresas mayoristas, Enterprise. Además, te ofrece herramientas para
persuadir al cliente en su proceso de compra.
– CubeCart: Es una plataforma ideal para personas y empresas con experiencia en
E-commerce, con la intención de perfeccionar sus estrategias. Con esta es posible
hacer seguimiento a las ventas y gestionar campañas de E-Mail.
– Wix: Es un sistema de administración sencillo de utilizar, que te ofrece la
posibilidad de manejo desde un celular o tablet. Muchas de sus funciones son
gratuitas, incluyendo las plantillas predeterminadas para tiendas online, pero puedes
acceder a paquetes pagos y hacer un trabajo más profesional.
– OpenCart: Ofrece funciones de E-commerce, es fácil de entender y ofrece toda la
información que necesitas para verificar el estado de cuenta online de manera
sencilla.
¿Cuáles son los pasos a seguir para crear tu E-commerce?
– Consigue tu dominio, preferiblemente uno fácil de recordar para tus consumidores.
Corto y sencillo. Recuerda que puedes elegir entre dominios globales como .com,
de algún país en específico como .mx, de organización .org, entre otros.
– Elige un buen hosting, con calidad y garantía, que te permita mantener tu página
con buena velocidad de búsqueda, y que los usuarios no se cansen de esperar la
carga.
– Ocúpate del diseño de la interfaz UI, y del diseño de la experiencia del usuario UX.
Debe ser fácil de procesar. tener la información necesaria y contenido de calidad.
– Ofrece la mayor cantidad de métodos de pago posibles para facilitar el proceso de
compra.
– Reúne toda la información que los compradores quieran saber de los productos o
servicios que ofreces, para que no salgan a otras páginas a buscarla.
A estas alturas ya deberías tener a tu cliente potencial definido, sabiendo lo que
ofreces y a quién se le ofreces, lo que le gusta y cómo vas a satisfacer sus
necesidades. Ahora, debes conocer tus ventajas ante la competencia y
aprovecharlas en tus estrategias de venta.
No te olvides del SEO (Search Engine Optimization), lo ideal es posicionarte en los
motores de búsqueda y que puedas alcanzar a más personas. Por supuesto,
cuentas con Google Adwords. Define tus objetivos y realiza campañas de publicidad
organizadas y segmentadas para cumplirlos.
Es un buen momento para establecer los activos digitales de tu marca, darte a
conocer e incrementar tus ventas, ahora que se populariza más y más el comercio
online.
Recuerda que tus consumidores no solo buscan una compra, quieren experiencias
únicas.